¿Por qué utilizamos empaques de plástico?

Cuidado del medio ambiente -

¿Por qué utilizamos empaques de plástico?

Velpack es una empresa que se dedica principalmente a la fabricación de empaques flexibles y que lleva 16 años en el mercado. Esta empresa es la encargada de la elaboración de nuestros empaques 100% económicamente reciclables, lo que quiere decir que, gracias a que son a base de una sola estructura, se facilita su proceso de reciclaje y permite su uso posterior en diferentes procesos. Nuestro empaque es base de polipropileno y está conformado por dos capas, o como es conocido en la industria: es un empaque bilaminado.

En Colombia reciclamos aproximadamente el 8% del material proveniente de empaques que utilizamos, principalmente el cartón y papel, porque se les ha dado valor económico. Los recicladores, por medio de su importante y valiosa labor, se encargan de separar nuestros residuos para así poder vender el material reciclable y aprovecharlo, y de esta forma generan sus ingresos. Por esta, entre otras razones, te invitamos a separar tus residuos y a ayudar de una forma muy sencilla, no solo al ambiente, sino también a estas personas en su labor. Usualmente, los recicladores pasan por algunos barrios antes que los camiones de la basura, así que puedes estar pendiente y entregarles el reciclaje que acumules y separes en tu casa.

En el mundo se consumen alrededor de 1.2 millones de toneladas de empaques flexibles al mes, y en Colombia aproximadamente 10.800 toneladas en este mismo período de tiempo. Actualmente, nuestros empaques están hechos con resinas de etileno obtenidas a partir del petróleo y cambiarlas por resinas de materiales biodegradables (hechos a base de maíz, remolacha, caña de azúcar, entre otros), significaría para Colombia un aumento en el costo de los alimentos. Esto ocurriría, pues la tierra que actualmente utilizamos para cultivar alimentos pasaría a ser sembrada con materia prima para producir empaques.

Muchas personas creen que el plástico es malo, pero ¡no es así! Es más, el plástico es un material sumamente útil para diferentes procesos, su huella de carbono es muy baja, pues es fácil de transportar y práctico para empacar. Lo que puede categorizarse como verdaderamente ‘malo’ es el uso que algunas personas le dan a este material: tiran a la basura las bolsas de mercado que pueden reutilizarse, rompen las bolsas por pereza a quitar el nudo, entre otros. Estas prácticas negativas hacen que los plásticos lleguen más rápidamente a los rellenos sanitarios en donde, debido al contacto con material orgánico y las altas temperaturas, producen gas metano y contaminan cuerpos de agua usados para consumo humano y riego, poniendo en peligro nuestra salud, las plantas y los sembrados.

Al escuchar sobre el tema de reciclaje de plásticos, muchos pensarán: “¿Reciclar los empaques quiere decir lavarlos y volver a usarlos para empacar alimentos?” ¡Claro que NO! Los materiales que usamos en Seeds 4.7 son reciclables y reutilizables en procesos industriales donde, mediante diferentes procesos de transformación, se logra que el plástico sea utilizado para fabricar juguetería, envases para shampoo, jarras, utensilios de cocina, cocas, baldes, bandejas, canastillas, entre otros. La composición de estos elementos puede ser hasta del 40% de material reciclado y, por medio de aditivos y diferentes procesos, se logra cambiar el color y firmeza del material.

En Seeds 4.7. buscamos, junto a Velpack, cerrar el círculo de producción, para así evitar que, por el mal uso del plástico, éste contamine el medio ambiente. Además, queremos evitar la producción masiva de materia prima, incentivando a reciclar y reutilizarla.

Ahora sabes la responsabilidad que tienes como consumidor de disponer correctamente del material que utilizas a diario, y así aportar y contribuir al cuidado del planeta. Pero entonces… ¿Qué hacer con el plástico que he recogido en mi hogar o empresa? Una opción muy buena, que al mismo tiempo es una labor social, es llenar “Botellas de amor”, que es una fundación (Encuéntralos en Instagram como @botellasdeamor_fundacion), la cual incentiva a las personas a llenar botellas limpias con plástico, firme o flexible. Estas botellas luego son llevadas a sus puntos de acopio, que encontrarás en su sitio web (www.botellasdeamor.org), redes sociales o preguntándoles directamente. Puedes rellenar tus botellas con: Bolsas de leche, carnes o pescados; pitillos; mezcladores; tubos de cremas; cepillos de dientes; mangos de máquinas de afeitar; lapiceros plásticos; empaques de mecato; bolsas de comida para mascotas; envolturas de dulces y, en general, todo material o envoltura que tenga como mayor componente el plástico.

¿Tienes dudas acerca de esta fundación y/o de su labor? Te dejamos este enlace en donde encuentras las preguntas más frecuentes resueltas y así puedas empezar a darle un uso responsable a este material y, al mismo tiempo, apoyes a una buena causa: https://www.botellasdeamor.org/wp-content/themes/botellas-de-amor/library/pdf/Preguntas-Frecuentes.pdf

4 comentarios

  • RDeIkSCoLFXY

    PnAZNfKQjoWkVvcT

  • vbKwEDWOzQNdx

    mkZXblMIWTScjd

  • KBGmqdeyR

    QWoRkSGZPOuvTU

  • KjiaWcERfq

    cJKFWgOPQezjYDuf

Dejar un comentario